MES DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
DÍA:XII
Oh Corazón Inmaculado de María, lleno
de bondad, muéstranos tu amor por nosotros. Que la llama de tu corazón, oh
María, descienda sobre todos los hombres. Nosotros te amamos inmensamente. Imprime
en nuestros corazones el amor verdadero, para que así tengamos un deseo
continuo de ti. Oh María, dulce y humilde de corazón, acuérdate de nosotros
cuando estemos en pecado. Tú sabes que todos los hombres pecan. Concédenos, por
medio de tu Corazón Inmaculado, la salud espiritual. Haz que siempre podamos
contemplar la bondad de tu corazón maternal y que nos convirtamos por medio de
la llama de tu corazón. Amén.
de bondad, muéstranos tu amor por nosotros. Que la llama de tu corazón, oh
María, descienda sobre todos los hombres. Nosotros te amamos inmensamente. Imprime
en nuestros corazones el amor verdadero, para que así tengamos un deseo
continuo de ti. Oh María, dulce y humilde de corazón, acuérdate de nosotros
cuando estemos en pecado. Tú sabes que todos los hombres pecan. Concédenos, por
medio de tu Corazón Inmaculado, la salud espiritual. Haz que siempre podamos
contemplar la bondad de tu corazón maternal y que nos convirtamos por medio de
la llama de tu corazón. Amén.
DISTINGUIDOS
DEVOTOS DELA VIRGEN HABLAN SOBRE
EL SANTO ROSARIO
DEVOTOS DE
EL SANTO ROSARIO
Solo unos pocos ejemplos....
El Beato Padre Pío de Pietrelcina y el Santo Rosario
Desde muy pequeñito el Beato P Pío experimenta un amor muy grande por la Santísima Virgen
María, su “mammusia”, como cariñosamente la llamaba, que significa en
dialecto “mamita”. Su primer peregrinaje siendo un niño de 8 años fue a la Virgen de Pompey, la Virgen del Rosario, cerca
de Nápoles.
En su casa de Pietralcina, como en todas las familias italianas de la época, el rosario era
la oración familiar. Se encontraban alrededor del fuego todas las noches antes
de ir a dormir rezando el Rosario. Pero cuando la Virgen apareció en Fátima
como la Virgen
del Rosario y recomendó el rosario como oración potente para obtener todo bien
y alejar todo mal, Padre Pío hizo del rosario su oración incesante e incansable
de día a día. Decía el Beato Padre Pío: “¿si la Virgen Santa lo ha
siempre calurosamente recomendado donde quiera que ha aparecido, no nos parece
que deba ser por un motivo especial?”.
Entre más crecía su clientela mundial, como la llamó el Papa Pablo VI, de sus hijos
espirituales, más él aumentaba las coronas del Rosario de recitar. Era su
secreto, con esta cadena que lo unía al Corazón de Jesús a través del Corazón
Inmaculado de María, él alejaba los males y obtenía las gracias para sus hijos.
Llegó a recitar, en el curso de un día un número incalculable de rosarios. Su
oración asidua lo hizo un “Hombre hecho Rosario” o como podría ser llamado el
“Santo del Rosario”.
Una vez lo oyeron decir: “quisiera que los días tuvieran 48 horas para poder redoblar los
Rosarios”. Todo los dones y prodigios para las almas los obtenía a través del
Santo Rosario.
Un día le pidieron sus hijos espirituales les dejara su herencia espiritual. Padre Pío respondió
inmediatamente sin pensar siquiera: “El Rosario”. Y poco antes de la muerte a
su amigo y hermano Fray Modestino le dijo: “¡Amen a la Virgen y háganla amar.
Reciten siempre el Rosario!”. El Padre Pío vivió su vida del altar al
confesionario. Siempre con el rosario en la mano, unido al Corazón Inmaculado
de María, quien lo formó imagen encarnada de la misericordia del Corazón
Eucarístico de Jesús para con el siglo XX. Este siglo de tantos pecados y
desafíos a los derechos de Dios como nuestro creador y de ataques horrendos a
la dignidad del Hombre.
Una historia sobre su amor al rosario Nos narra P. Stefano Manelli, uno de sus hijos espirituales y gran conocedor de su espiritualidad, una historia de cuando aún era un seminarista capuchino: “P. Pío oraba mucho aún fuera de las horas de oración comunitaria. Encontrarlo en el coro (lugar
donde rezan los religiosos en las iglesias), o en su cuarto
haciendo oración, era una cosa normal. Le gustaba mucho ya entonces la
oración del Santo Rosario. En sus propósitos espirituales escribió de rezar
cada día quince rosarios.
Llegó a comprometerse en una competencia (maravilloso y santo deporte) con un compañero
Fray Anastasio, a ver quien rezaba un mayor numero de rosarios. Una noche
sintió un ruido y alguien que se movía en el cuarto cerca del suyo. Se despertó
y pensó que los ruidos eran causados por fray Anastasio que estaba todavía
despierto para hacer rosarios, siempre en competencia (santa competencia) con
este hermano capuchino.
Un cierto momento,desde la ventana, llamó a fray Anastasio y cual fue su sorpresa cuando de la
ventana no se asomó su compañero sino un enorme perro negro con los ojos de fuego.
Fray Pío se quedó como piedra, y el horrible perro, con un salto formidable,
desapareció. Fray Pío apenas pudo llegar a la cama casi desmayado. Al día
siguiente supo que a su hermano Fray Anastasio lo habían cambiado de cuarto la
noche anterior.”
Su batalla contra Satanás, el mundo y la carne las libró en modo eficaz a través de la recitación
del Santo Rosario. P. Berardo María.
SorLucia, vidente de Fátima
El 26 de Diciembre de 1957, el Padre
Agustín Fuentes, Postulador de la
entrevistó a Sor Lucía Dos Santos, vidente de las apariciones de Fátima que aún
vive. Esta entrevista tuvo lugar en el Convento de las Religiosas Carmelitas
Descalzas de Santa Teresa, en Coimbra, Portugal. En ella estuvieron presentes
el Obispo Auxiliar de Leiría, los dos Obispos de Coimbra, el Nuncio Apostólico
en Portugal ( Monseñor Cento ), y Monseñor Antonio Samoré, Secretario de
Asuntos Extraordinarios en la
entrevista, le dijo Sor Lucía al Padre Fuentes:
-“ … La Santísima
últimos remedios que Dios daba al mundo: el Santo Rosario y el Inmaculado
Corazón de María…”
“… Mire, Padre, la
viviendo, ha dado una nueva eficacia: el rezo del Santo Rosario, de tal manera
que ahora no hay problema por más difícil que sea: sea temporal y, sobre todo,
espiritual; sea que se refiera a la vida personal de cada uno de nosotros o a
la vida de nuestras familias del mundo o comunidades religiosas, o a la vida de
los pueblos y naciones; no hay problema, repito, por más difícil que sea, que
no podamos resolver ahora con el rezo del Santo Rosario “.
-“ Con el Santo Rosario nos salvaremos, nos santificaremos, consolaremos a
Nuestro Señor y obtendremos la salvación de muchas almas. Por eso, el demonio
hará todo lo posible para distraernos de esta devoción; nos pondrá multitud de
pretextos: cansancio, ocupaciones, etc., para que no recemos el Santo Rosario
“.“ Si nos dieran un programa más difícil de salvación, muchas almas que se
condenarán tendrían el pretexto de que no pudieron realizar dicho programa.
Pero ahora el programa es brevísimo y fácil: rezar el Santo Rosario. Con el
Rosario practicaremos los Santos Mandamientos, aprovecharemos la frecuencia de
los Sacramentos, procuraremos cumplir perfectamente nuestros deberes de estado
y hacer lo que Dios quiere de cada uno de nosotros “.
-“ El Rosario es el arma de combate de las batallas espirituales de los Ultimos
Tiempos “.
San Luis María Grignión de Montfort:
” No encuentro otro medio más poderoso
para atraer sobre nosotros el Reino de Dios, la Sabiduría eterna, que
unir a la oración vocal la oración mental, rezando el Santo Rosario y meditando
sus misterios “.
Monseñor J. Torras y Bages:
” El Rosario es místico idilio en sus
misterios de gozo, tremenda y divina tragedia en los de dolor, y triunfante y
épico canto en los de gloria “.
Monseñor Fulton J. Sheen:
” El Rosario invita a nuestros dedos, a
nuestros labios y a nuestro corazón a entonar una gran sinfonía de súplica y
oración, y por estos motivos es la plegaria más grandiosa que jamás haya
compuesto el hombre… El Rosario es un sitio de encuentro de los no instruídos y
de los sabios; es la escuela donde el amor sencillo se acrecienta en
conocimientos y donde los sabios aumentan su amor “.
Padre Anselmo del Alamo:
” El Rosario es una cadena misteriosa
formada con eslabones de confianza, que nos une indisolublemente al corazón de la Madre de Dios y de los
hombres “.
“ Es guirnalda de fragantes rosas, obsequio de nuestro sincero afecto a la
siempre Virgen “.
“ Es collar de piedras valiosísimas, engastadas por el cariño de los hijos en
el pecho de su madre, como prenda de amor reconocido “.
“ Es rosal florido y hermoso, cuyos pétalos embalsaman la atmósfera de este
destierro hasta convertirlo en antesala del Paraíso “.
Padre Patrick Peyton, fundador de la Cruzada del Rosario
Familiar:
"La familia que reza unida permanece unida"
La incesante promoción del Rosario emprendida por este sacerdote del Condado de Mayo ha
beneficiado a millones de personas, pues el Rosario sigue siendo reconocido por
la Iglesia como una herramienta invaluable para el bienestar espiritual.
Cristina Gallagher, vidente, Irlanda
"Hija mía, las calamidades ya han comenzado. La influencia del Príncipe de las
Tinieblas amenaza por todas partes. Armense con mi Rosario. Mi Iglesia será
sacudida hasta sus cimientos. Aquellos de mis hijos que deseen salvarse deben
arrepentirse. Todos mis hijos deben arrepentirse. Armense con mi Rosario. No lo
alejen jamás de su corazón. Hijos míos, mis elegidos, ahora son ustedes como
ovejas entre lobos. Manténganse firmes y no teman, porque la mano del Todopoderoso
está con ustedes…
HISTORIA DE:
SANTA CLARA DE ASÍS
SANTA CLARA DE ASÍS
Estas palabras resumen la vida y espíritu de Clara:
"Yo, Clara, sierva de Cristo,
pequeña planta
de nuestro Padre Francisco
pequeña planta
de nuestro Padre Francisco
"Seguir a Cristo tras las
huellas de San Francisco en
pobreza, humildad y caridad. Nadie ha realizado jamás
con mayor plenitud el ideal concebido por un hombre
como esta mujer" (Joergensen)
huellas de San Francisco en
pobreza, humildad y caridad. Nadie ha realizado jamás
con mayor plenitud el ideal concebido por un hombre
como esta mujer" (Joergensen)
SU VIDA:
Nació en Asís en 1194, poco se conoce de su infancia y adolescencia. A los 18
años se consagró a Cristo haciéndose cortar los cabellos y vistiendo el sayo
oscuro de la orden de San Francisco que se había convertido para ella desde
1208 en el "loco, cuyas palabras le parecían inflamadas y sus obras
sobrehumanas". Después de lo cual inició una vida de pobreza radical,
renunciando a todo lo que tenia y prometiendo vivir sin poseer nada. Comenzaba
asíla Segunda Orden
Franciscana: Las Damas Pobres o Clarisas. Esto sucedía en Santa María de los
Angeles (Porciúncula), la iglesia restaurada por San Francisco. En 1228 obtenía
del Papa el "privilegioum paupertatis" de vivir totalmente de
limosnas
años se consagró a Cristo haciéndose cortar los cabellos y vistiendo el sayo
oscuro de la orden de San Francisco que se había convertido para ella desde
1208 en el "loco, cuyas palabras le parecían inflamadas y sus obras
sobrehumanas". Después de lo cual inició una vida de pobreza radical,
renunciando a todo lo que tenia y prometiendo vivir sin poseer nada. Comenzaba
así
Franciscana: Las Damas Pobres o Clarisas. Esto sucedía en Santa María de los
Angeles (Porciúncula), la iglesia restaurada por San Francisco. En 1228 obtenía
del Papa el "privilegioum paupertatis" de vivir totalmente de
limosnas
El ideal de San Francisco lo realizaba Clara y
un grupo de mujeres de Asís y de toda Italia. Cuarenta y tres años vivió Clara
este ideal sin salir del convento. En vida pudo ver como su orden se extendía
por España (43 conventos en el siglo XIII, Bohemia, Francia, Inglaterra). Dos
veces logró hacer huir a los sarracenos, alistados en el ejército de Federico
II, con solo mostrarles desde la ventana del dormitorio la custodia con el
Santísimo Sacramento (1240), o exhortando a las hermanas a la oración, estando
totalmente inmovilizada a causa de sus continuos dolores.
un grupo de mujeres de Asís y de toda Italia. Cuarenta y tres años vivió Clara
este ideal sin salir del convento. En vida pudo ver como su orden se extendía
por España (43 conventos en el siglo XIII, Bohemia, Francia, Inglaterra). Dos
veces logró hacer huir a los sarracenos, alistados en el ejército de Federico
II, con solo mostrarles desde la ventana del dormitorio la custodia con el
Santísimo Sacramento (1240), o exhortando a las hermanas a la oración, estando
totalmente inmovilizada a causa de sus continuos dolores.
Murió en San Damián, a las
afueras de Asís, el 11 de Agosto de 1253. Fue canonizada solo dos años después
por Alejandro IV. Dejó cuatro cartas,la Regla y el testamento. "Vete en paz ya que
has seguido el buen camino; vete confiada, ya que tu creador te ha santificado,
custodiado incesantemente y amado con la ternura de una madre con su
hijo". "Oh Dios, bendito seas por haberme creado". Estas fueron las últimas palabras
de una gran mística llena de alegría y de amor a Dios y a los hombres. Fiesta,
11 de Agosto.
afueras de Asís, el 11 de Agosto de 1253. Fue canonizada solo dos años después
por Alejandro IV. Dejó cuatro cartas,
has seguido el buen camino; vete confiada, ya que tu creador te ha santificado,
custodiado incesantemente y amado con la ternura de una madre con su
hijo". "Oh Dios, bendito seas por haberme creado". Estas fueron las últimas palabras
de una gran mística llena de alegría y de amor a Dios y a los hombres. Fiesta,
11 de Agosto.
ORACIÓN:
Gloriosa Santa Clara de
Asís,
por aquella fe inquebrantable
que te hizo servirte de las cosas terrenas
buscando las del cielo,
por aquella esperanza firme
con que venciste todas las dificultades
que se oponían a tu santificación,
por aquella caridad pura y ardiente
que te movió en todo los momentos
de la vida,
yo te suplico con humilde confianza
que intercedas ante Dios
y me obtengas su favor en lo que te pido
(hágase la petición)
y esperanza firme y caridad ardiente
para con Dios y el prójimo.
Padre nuestro, Ave María y Gloria
Asís,
por aquella fe inquebrantable
que te hizo servirte de las cosas terrenas
buscando las del cielo,
por aquella esperanza firme
con que venciste todas las dificultades
que se oponían a tu santificación,
por aquella caridad pura y ardiente
que te movió en todo los momentos
de la vida,
yo te suplico con humilde confianza
que intercedas ante Dios
y me obtengas su favor en lo que te pido
(hágase la petición)
y esperanza firme y caridad ardiente
para con Dios y el prójimo.
Padre nuestro, Ave María y Gloria
No hay comentarios:
Publicar un comentario